China y su población
Luego de finalizar su sexto censo de población, China dispone de valiosos datos que mucho ayudarán al país con mayor número de habitantes en el mundo a trazar estrategias sobre bases científicas para enfrentar los retos.
Al cierre de ese estudio, importantes resultados se confirman: el crecimiento anual continúa -aunque a un menor ritmo-, aumenta rápidamente el grupo de personas de 60 años o más y disminuyen las de 0 a 14, en tanto crece la cifra de residentes en zonas urbanas.
Los totales de ese último registro, publicados por el Buró Nacional de Estadística (BNE) a finales de abril pasado, también indican una expansión de la población flotante y gran disparidad de género entre los recién nacidos.
Informaciones más precisas reflejan que la población de la parte continental llegó a mil 339 millones 724 mil 852 habitantes en 2010, un aumento de 73 millones 900 mil con respecto al censo de 2000.
Mientras, las regiones Administrativas especiales de Hong Kong y Macao sumaron siete millones 97 mil 600 y 552 mil 300, respectivamente, y Taiwán 23 millones 162 mil 123.
El crecimiento demográfico medio anual de los últimos 10 años en la parte continental fue del 0,57 por ciento, en comparación con el 1,07 registrado en la década previa.
Con respecto al género, el 51,27 por ciento de los habitantes eran hombres y el 48,73 mujeres. Una diferencia de 0.36 puntos menos y más, respectivamente, en relación con el quinto censo.
Sin embargo, la proporción de ese indicador en los recién nacidos fue de 118,06 a 100, en comparación con los 116,86 niños por cada 100 niñas registrados en el 2000.
Además, la población urbana llegó a 665 millones 570 mil, cifra que supone el 49,68 por ciento del total y un aumento de 13,46 puntos. El número de habitantes en las zonas rurales alcanzó los 674 millones 150 mil.
En tanto, la cantidad de residentes permanentes en las regiones orientales alcanzó el 37,98 por ciento, un 2,41 por encima, al tiempo que se detectó una reducción de ese indicador en el centro, oeste y noreste del país.
Un factor influyente en el envejecimiento poblacional constituyó el descenso en un 6.29 por ciento de las personas entre 0-14 años, para un 16.6 por ciento del total en 2010. Mientras, la de 60 años o más representó el 13.26, un 2.93 por encima del valor de 2000.
Otro aspecto significativo resultó ser el por ciento de población flotante (19.5), es decir, 261 millones 400 mil personas –migrantes- abandonaron su región de registro familiar durante más de seis meses.
Algunas interpretaciones
Según Ma Jiantang, director del BNE, gracias a la política de planificación familiar –iniciada en 1980-se ha podido controlar el ritmo de crecimiento poblacional.
La ralentización de ese indicador alivia la presión sobre los recursos y el medio ambiente y sienta las bases para un desarrollo socioeconómico estable y rápido.
Sin embargo, consideró necesario seguir más de cerca los cambios estructurales de la población, a fin de mejorar de manera cautelosa y gradual esa política, con vistas a promover un crecimiento demográfico más equilibrado.
Al respecto, sugirió tener más en cuenta a las niñas y reforzar las medidas destinadas a defender la igualdad de género en términos de empleo y salario.
En cuanto a la migración hacia las regiones costeras (orientales) -las más desarrolladas-, indicó que ello ha impulsado la economía del país en la última década.
Otros datos
A raíz de este el último censo, las provincias de Guangdong, Shandong, Henan, Sichuan y Jiangsu resultaron ser las más pobladas de la parte continental. La primera, ubicada en la región suroccidental, ocupó la primera posición, con 104 millones 300 mil habitantes.
Previo a su sexto censo, efectuado del 1 al 10 de noviembre, China realizó una campaña nacional de preparación de un mes. En todo el proceso participaron más de seis millones de personas, quienes visitaron los domicilios de más de 400 millones de familias.
Para el gobierno de China está claro que el envejecimiento poblacional conlleva a elaborar programas en materia de seguridad social y costes sanitarios, los cuales ya ejecuta según lo previsto en su XII plan quinquenal (2011-2015).
Igualmente, reconoce como otro gran reto en ese sentido la solución a la supuesta esperada disminución de la población en edad laboral entre el 2015 y 2050, según vaticinan analistas.
Escrito por: Teresita de J. Vives Romero