China: Viaje espacial con impacto en la igualdad de géneros

24.06.2012 13:04

   La igualdad de géneros mucho puede beneficiarse de las leyes con ese fin, pero en China la hazaña de Liu Yang aportará otro tanto al citado objetivo tras convertirse en la primera mujer del país en viajar al espacio.
   Su presencia en la tripulación de la nave Shenzhou-IX, lanzada el pasado 16 de junio, constituye otra prueba de que las mujeres solo necesitan oportunidades para demostrar cuánto pueden hacer y desmentir aquello de que algunas tareas o actividades son "solo para hombres".
   La participación de esta expiloto de la fuerza aérea nacional en la nueva misión del programa espacial chino, aún por concluir, inspira respeto y admiración, y a la vez deviene un golpe al machismo.
   Esta novedad transmite un mensaje de igualdad de géneros. La primera taikonauta -término chino para quienes viajan al espacio- comparte tareas con dos hombres, Jing Haipeng, comandante de la Shenzhou-IX, y Liu Wang, quien se encargará del primer acoplamiento manual del país.
   La historia de la misión revela otros detalles sobre los avances de las mujeres en esta nación, donde, como en muchas otras, la mencionada meta todavía está por alcanzarse.
   Pudiera pensarse que Liu, de 33 años, es única, pero ese criterio está muy lejos de la realidad. Esta taikonauta y la otra candidata finalista surgieron de un grupo de 15 mujeres.
   Su sencillez es comparable con su grandeza, apreciable en una frase pronunciada poco antes del despegue de la Shenzhou-IX desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de Gansu.
   Me siento honrada de volar al espacio en nombre de cientos de millones de mujeres chinas, dijo en esa ocasión.
   Liu no es simplemente una viajera espacial. Entre sus tareas se mencionan la realización de experimentos médicos y otras pruebas, sin olvidar que participa en una misión cuyo objetivo principal es ejecutar el primer acoplamiento manual del país, hito de un programa cuyo propósito final es construir China su propia estación espacial.
   La Shenzhou-IX acopló de forma automática con el módulo Tiangong-1 dos días después de ser lanzada y desde entonces la imagen de Liu en todo este recorrido hace historia.
   Tal hazaña sirve para recordar que más de 50 mujeres viajaron antes al espacio, camino que abrió Valentina Tereshkova el 16 de junio de 1963.
   Pero sobre todo fomenta la conciencia sobre un mensaje expresado por el director del Centro de Entrenamiento e Investigación Astronáutica de China, Chen Shanguang:
   Las actividades de exploración espacial serían incompletas sin la participación de mujeres.
   Nativa de la provincia de Henan, centro de China, Liu Yang es una experimentada de la aviación con mil 680 horas de vuelo acumuladas, que le avalaron para ser reclutada como candidata a taikonauta en mayo de 2010.
   Catalogada por sus compañeros como extrovertida, elocuente y versada y elogiada por su oratoria, la primera taikonauta china disfruta también de otros placeres como leer; le gustan en especial novelas, ensayos y libros de historia. También es una buena cocinera, según se ha divulgado.
   Sin dudas, con esta misión Liu aportará al desarrollo del país en el sector espacial, pero su impacto en la sociedad china devendrá nuevo paso en el camino hacia un mayor reconocimiento a la labor y capacidad de las mujeres, necesario para lograr la igualdad de géneros.
 

Escrito por: Por Teresita de J. Vives Romero *
*Corresponsal de Prensa Latina en China.